Discalculia Haz el test ahora Abrir el Menú Móvil Haz el test ahora
La discalculia es un trastorno del aprendizaje que afecta a las habilidades matemáticas. Un diagnóstico temprano ayuda a evitar un bajo rendimiento escolar
Haz el test ahora

03Mar

Dificultades matemáticas y su impacto: reflexiones en el Día Internacional de la Discalculia

El 3 de marzo se celebra el Día Internacional de la Discalculia y las dificultades matemáticas, una fecha clave para dar visibilidad a este trastorno del aprendizaje que afecta a muchas personas y, sin embargo, sigue siendo poco conocido. La discalculia es una dificultad específica en el aprendizaje de las matemáticas que no está relacionada con la inteligencia general ni con la falta de esfuerzo. Sin embargo, su impacto en la vida cotidiana puede ser significativo, afectando desde el rendimiento escolar hasta la gestión de tareas cotidianas que requieren habilidades numéricas.

dificultades matemáticas
foto de istock

¿Qué es la discalculia y cómo afecta a quienes la padecen?

La discalculia es un trastorno del neurodesarrollo que dificulta la comprensión de conceptos matemáticos, la memorización de datos numéricos y la realización de cálculos básicos. Muchas veces, quienes la padecen tienen dificultades matemáticas con actividades cotidianas como leer la hora, manejar dinero o seguir secuencias numéricas.

Uno de los mayores problemas de la discalculia es su falta de reconocimiento. Muchas personas pueden atravesar su infancia y adolescencia sin ser diagnosticadas, lo que genera frustración, ansiedad y una baja autoestima. A menudo, se confunde con una simple «mala habilidad para las matemáticas», lo que lleva a que niños y adultos no reciban el apoyo necesario para desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas.

Diagnóstico y detección temprana

Detectar la discalculia a tiempo es crucial para poder intervenir de manera efectiva. Los docentes y padres juegan un papel fundamental en la identificación de señales de alerta como:

  • Dificultad para reconocer patrones numéricos o secuencias.
  • Problemas con el conteo y la estimación de cantidades.
  • Confusión con los signos matemáticos y dificultad para recordar operaciones básicas.
  • Ansiedad o evitación ante actividades que impliquen números y dificultades matemáticas.

Si un niño presenta varias de estas dificultades de forma persistente, es recomendable acudir a un especialista en neuropsicología o educación para una evaluación más detallada. El discalculia test de Smartick es una herramienta gratuita muy útil para  detectar a tiempo el riesgo

Estrategias para apoyar a los estudiantes con discalculia

Una vez identificado el trastorno, existen múltiples estrategias y herramientas para ayudar a los niños con discalculia a desarrollar sus habilidades matemáticas sin generar frustración:

  • Uso de materiales manipulativos: Elementos como bloques, ábacos o gráficos visuales pueden ayudar a entender conceptos abstractos.
  • Aplicaciones y recursos digitales: Existen programas diseñados específicamente para trabajar la discalculia y las dificultades matemáticas, adaptando la enseñanza a las necesidades individuales.
  • Enseñanza multisensorial: Relacionar las matemáticas con experiencias táctiles, auditivas y visuales facilita la comprensión.
  • Refuerzo positivo y reducción de la ansiedad: Crear un ambiente de aprendizaje sin presión ayuda a mejorar la confianza y el rendimiento de los estudiantes y reduce la ansiedad matemática

Discalculia en adultos: un reto invisible

A pesar de que la mayor parte de la atención se centra en la infancia, muchos adultos también sufren discalculia sin haber sido diagnosticados. Esto puede afectar su desempeño en el trabajo, su organización financiera e incluso su vida social. En muchos casos, han desarrollado estrategias para compensar sus dificultades matemáticas sin saber que existe una razón subyacente a sus problemas con los números.

En el caso de discalculia en adultos, es fundamental reconocer sus dificultades y buscar estrategias que faciliten su vida diaria, como el uso de calculadoras, aplicaciones de gestión financiera y técnicas de organización numérica.

La importancia de la concienciación

A medida que aumenta el conocimiento sobre la discalculia, también se incrementa la posibilidad de que más personas sean diagnosticadas y reciban la ayuda adecuada. Es crucial que las escuelas, las familias y los profesionales de la educación y la salud trabajen juntos para garantizar que los niños con discalculia y dificultades matemáticas tengan acceso a los recursos necesarios para desarrollar su potencial.

El Día Internacional de la Discalculia nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre cómo podemos mejorar la inclusión y el apoyo a las personas con este trastorno, promoviendo un sistema educativo más equitativo y comprensivo para todos.

Hiwet Costa

Añade un nuevo comentario público en el blog:

Los comentarios que escribas aquí serán moderados y visibles para el resto de usuarios.
Para consultas privadas escribe a [email protected]

El e-mail se mantiene privado y no se mostrará publicamente.

He leído y acepto la política de privacidad y cookies