28Abr
Test discalculia: como evaluar las habilidades matemáticas
La detección de la discalculia infantil lo antes posible es fundamental para poder intervenir de manera temprana y mejorar las habilidades matemáticas y numéricas del individuo afectado. Una de las formas de detectar la discalculia es a través de la realización de test discalculia estandardizados que evalúan las habilidades matemáticas y numéricas de los niños.

Índice
Los test estandardizados
Uno de los métodos utilizados para la evaluación de la discalculia son los test específicamente diseñados para evaluar las habilidades numéricas y matemáticas del niño. Estos test pueden proporcionar información importante sobre las áreas específicas en las que el niño presenta dificultades, lo que puede ayudar a los padres y educadores a diseñar intervenciones educativas y terapéuticas específicas para mejorar las habilidades matemáticas del niño.
En España, existen varios test discalculia estandarizados para evaluar las habilidades matemáticas en niños. Es importante recordar que una prueba estandarizada no es el único factor a tener en cuenta para determinar si un niño presenta discalculia. Se requiere una evaluación más completa que incluya la historia clínica y educativa del niño, así como la observación y evaluación del comportamiento del niño en el aula y en su vida diaria.
A continuación se describen algunas de las pruebas más utilizadas para evaluar las habilidades matemáticas en niños con discalculia.
Test realizados en casa, colegios y gabinetes psicopedagógicos
Test discalculia Smartick
Otro test de discalculia que ha ganado popularidad en los últimos años es el test de discalculia de Smartick, una prueba online y totalmente gratuita. El objetivo de este test discalculia es la detección sencilla y rápida de los niños con dificultades en el aprendizaje de las matemáticas que puedan estar en riesgo de discalculia. Es una prueba adecuada para alumnos desde primero hasta cuarto de primaria.
El test de discalculia de Smartick puede ser utilizado por colegios, profesionales y familias. No se necesita ninguna competencia previa para realizarlo. Esta es una prueba adecuada para realizar desde casa, con un ordenador o tableta conectado a Internet, y solo lleva 15 minutos.
De acuerdo con la literatura sobre discalculia y el desarrollo de las habilidades matemáticas, esta prueba consta de diferentes secciones para la evaluación de tres áreas fundamentales del aprendizaje matemático:
- Comparación y reconocimiento de cantidades: se evalúa el reconocimiento automático e inmediato de pequeños conjuntos de elementos (subitización) y la capacidad de percibir y discriminar grandes numerosidades (apoyada por el Sistema Numérico Aproximado).
- Números arábigos y numeración: en esta área se incluyen seis ejercicios de procesamiento numérico que utilizan el código simbólico verbal.
- Aritmética: se evalúa la capacidad para realizar operaciones simples de suma, resta y multiplicación. La tarea de multiplicación no se incluye en la prueba cuando se evalúa a niños de primero de primaria.
Una vez que el niño completa el test, se proporciona por correo electrónico un informe detallado que incluye los resultados en cada una de las áreas evaluadas, así como sugerencias y recomendaciones para ayudar al niño a mejorar sus habilidades matemáticas y superar sus dificultades.
Además del test de discalculia, Smartick ofrece un programa de aprendizaje online de matemáticas personalizado que utiliza inteligencia artificial y gamificación para motivar a los niños y ayudarles a mejorar su rendimiento. El programa se adapta al nivel de cada niño y proporciona una retroalimentación constante para guiar su progreso.
Test realizados en colegios y gabinetes psicopedagógicos
TEDI-MATH
Uno de los test discalculia más utilizados en España es el TEDI-MATH (Test para el Diagnostico de las Competencias Básicas en Matemáticas). El TEDI-MATH es una prueba estandarizada utilizada para evaluar las habilidades matemáticas de niños de 4 a 8 años (de 2º de Educación Infantil a 3º de Educación Primaria).
La prueba se aplica de manera individual, tiene una duración aproximada de 45-60 minutos y consta de 25 pruebas diferentes agrupadas en 6 grandes ámbitos de conocimiento numérico:
- Conteo: evalúa el conocimiento de la secuencia de conteo.
- Numeración: evalúa la capacidad del niño para contar objetos.
- Comprensión del sistema numérico: evalúa la lectura y escritura de números , la comparación de números y el conocimiento del sistema en base 10.
- Operaciones lógicas: por ejemplo se evalúan las series numéricas.
- Operaciones: suma, resta y multiplicación.
- Estimación del tamaño: evalúa la capacidad de comparar modelos de puntos (¿dónde hay mas?) y la comparación numérica
Una vez que se han completado todos los subtests de la TEDI-MATH, se realiza un análisis de los resultados para determinar si el niño presenta dificultades específicas en alguna de las áreas evaluadas.
En conclusión, la TEDI-MATH es una herramienta útil para la detección temprana de la discalculia en niños y permite una evaluación detallada de las habilidades matemáticas y numéricas del niño. El inconveniente es que sólo lo pueden realizar profesionales especializados en detectar este tipo de dificultades.
TEMA-3
El TEMA-3 (Test de Competencia Matemática Básica 3) está diseñado para evaluar la competencia matemática en niños de 3 a 8 años, pero también resulta útil en alumnos de más edad con problemas para aprender las matemáticas.
Permite identificar, desde las primeras etapas de escolaridad, a los alumnos con dificultades de aprendizaje o que pudieran llegar a desarrollarlas.
Evalúa conceptos y habilidades formales e informales en diferentes campos:
- Conteo.
- comparación de números.
- lectura de los números y los signos.
- dominio de los hechos numéricos.
- habilidades de cálculo.
- comprensión de conceptos.
En el manual para profesionales también se incluyen orientaciones detalladas para profundizar en la evaluación de las habilidades examinadas en cada ítem, así como numerosas actividades de enseñanza para intervenir específicamente en cada una de las destrezas.
BERDE
El test BERDE (Batería para la Evaluación Rápida de la Discalculia Evolutiva) es un test discalculia estandardizado desarrollado por el laboratorio de cognición numérica de la universidad de Málaga. Esta batería incorpora los presupuestos teóricos proporcionados por la investigación en neurociencia cognitiva en su objetivo de identificar a los alumnos que sufren o que se encuentran en riesgo de sufrir dificultades para el aprendizaje de las matemáticas.
En este test discalculia se incorporan tareas para evaluar cuatro áreas:
- La representación de cantidad (analógica): se evalúan, entre otras habilidades, la comparación de puntos o la colocación de números en una recta numérica.
- La representación numérica verbal: se evalúa con tareas de secuencias numéricas, sumas simples y multiplicaciones simples.
- Representación visual y trascodificación verbal-visual: se evalúa con un dictado de números.
- Evaluación de la ansiedad ante las matemáticas.
La aplicación de todas las pruebas incluidas en este test discalculia podrá ser colectiva (grupos no mayores de 10 alumnos) o individual. La prueba BERDE está diseñada para evaluar la competencia matemática en niños de 1º a 6º de primaria.
Conclusiones test discalculia
Es importante recordar que las pruebas estandardizadas para la evaluación de las habilidades matemáticas no es el único factor a tener en cuenta para determinar si un niño presenta discalculia. De hecho, se requiere una evaluación más completa, por parte de un profesional, que incluya la historia clínica y educativa del niño, así como la observación y evaluación del comportamiento del niño en el aula y en su vida diaria.
- Dificultades matemáticas y su impacto: reflexiones en el Día Internacional de la Discalculia - 3 de marzo de 2025
- Dificultades de aprendizaje en matemáticas: 4 estrategias clave para una intervención efectiva - 13 de enero de 2025
- Adaptaciones curriculares para la discalculia en niños: estrategias para el éxito académico - 29 de octubre de 2024
me parece una buena página
bien
Muchas gracias por tu comentario Angeles. Esperamos que te haya servido de ayuda nuestro post. ¡Un saludo! 😊
Hola, como evaluar una posible discalculia en educación secundaria, a una alumna de 13 años? Muchas gracias.
Hola Maria:
Te aconsejamos ponerte en contacto con un profesional de la salud mental, como por ejemplo un psicopedagogo para pedir una evaluación integral.
Si tienes alguna pregunta o duda adicional no dudes en ponerte en contacto conmigo en en [email protected]
¡Un saludo!
Mil gracias por la informaciòn tan valiosa que compartiste , fue de gran ayuda, bendiciones
Hola Brenda:
Muchas gracias por tu comentario. Me alegra mucho saber que la información te fue de gran ayuda.
¡Un saludo!
Muy interesante los test y l información que presentan, apliqué el test de smartick a una alumna y se comparó con otro previo y los resultados son similares, soy maestro matemáticas de secundaria en México y me gustó mucho su información, gracias
Hola Francisco:
Gracias por compartir tu experiencia. Nos alegra mucho saber que encuentras útiles tanto el test como el informe.
¡Un saludo!
Excelente información. Por favor ayúdame con una prueba para evaluar habilidades matemáticas en niños de 6 años, que van a ingresar al proceso lectoescritor.
Hola Alicia:
Gracias por tu comentario. Me alegra que encuentres útil la información. Con respecto a tu solicitud, todas las pruebas descritas en el post pueden servir para evaluar las habilidades matemáticas en niños de 6 años.
¡Saludos!
Buenas tardes
Me ha gustado mucho la informacion de esta pagina.
Quisiera saber si tienen informacion de test para evaluar discalculia en niños y jóvenes, desde 12 años.
saludos desde Chile
Hola Anita:
Me alegra mucho que la información de la página te haya gustado.
En cuanto a los test para evaluar la discalculia en niños y jóvenes de 12 años en adelante, de momento no contamos con un test específico para la identificación de la discalculia. Sin embargo, a través de entrevistas y evaluaciones de habilidades matemáticas con test como, por ejemplo, el WISC (Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños), se puede valorar si el niño presenta características propias de la discalculia.
Es importante que un profesional especializado pueda realizar este tipo de evaluación para obtener un diagnóstico adecuado y personalizado.
¡Gracias por tu interés y un saludo hasta Chile!